Se
niega edil de Tlatlauquitepec resolver las demandas del pueblo pobre
*Inician
pobladores antorchistas campaña de denuncia.
Tlatlauquitepec,
Puebla.
Antorchistas del municipio serrano, denunciaron que el presidente municipal
José Ángel Pedro Guerrero se niega a resolver las necesidades más sentidas por
el pueblo pobre, por lo que iniciarán con la lucha para que se les resuelvan
las demandas que no sólo benefician a habitantes organizados, sino a la
población en general.
Al respecto, Jesús
Daniel Barrón Correa, responsable del trabajo antorchista en el municipio, informó
que en meses pasados junto a un nutrido grupo de antorchistas, visitaron al alcalde
para presentar el pliego de peticiones con las demandas más sentidas de las
familias del municipio, pliego al que se
comprometió a dar solución según sus posibilidades.
Las demandas
enarboladas por el Movimiento Antorchista, comentó, son principalmente de apoyo
con un programa de escrituración a bajo costo para viviendas ubicadas en la
unidad habitacional “Doña Mari” del Mirador, los proyectos validados para que
los diputados antorchistas gestionen recursos federales para los pavimentos del
Túnel 2 a Coatetzin Centro y de la calle principal al centro de la comunidad de
el Plan de Guadalupe, apoyos que beneficiaran a la población en general.
Además solicitaron el
subsidio del 50 por ciento para la adquisición de fertilizante, paquetes de
material de construcción al 50 por
ciento para la dignificación de viviendas, apoyo económico para los maestros
que están atendiendo a más de 40 jóvenes en el Bachillerato de Nueva Creación
de Coatetzin centro, así como la compra de predios para dotar de lotes para
vivienda a familias de Tlatlauquitepec y de Mazatepec.
Tras iniciar las visitas
con los diferentes funcionarios del ayuntamiento para revisar con qué apoyos
contarían, la respuesta fue una negativa a dar solución a las peticiones, en
algunas áreas como la dirección de obras bajo el argumento de que no cuentan
con el recurso humano y administrativo y en otras porque según “el ayuntamiento
es quién debe hacer las gestiones”.
En este sentido, Barrón
Correa manifestó que “estas demandas son necesidades reales del pueblo, sobre
todo del más desprotegido, para tener certeza jurídica de sus terrenos, para
impulsar la producción, para dignificar caminos y viviendas y para hacer llegar
la educación a los lugares más apartados del municipio. Pero resulta que esas
necesidades al edil lo tienen sin cuidado”.
Además, la
administración municipal se niega a entregar los expedientes para que el
Movimiento Antorchista trámite los recursos necesarios para la escrituración de
los predios antes mencionados, en el caso de los proyectos para los pavimentos
ya los entregó sin actualizarlos y sin validarlos ante las SCT; y sobre el
fertilizante, los paquetes de material de construcción y para los maestros han
manifestado que no tienen recursos.
Por estas razones, el
líder social refirió que a los antorchistas no les queda otra vía más que
iniciar una campaña de denuncia pública sobre lo que está sucediendo en el
municipio, y de informar que si las cosas toman otro rumbo “no será
responsabilidad nuestra, sino del diario accionar de la administración
municipal 2014-2018”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario